De la herencia a la esperanza: Celebración del Mes de la Herencia Hispana 2025 de RIC
- News
- De la herencia a la esperanza: Celebración del Mes de la Herencia Hispana 2025 de RIC

En RIC, esto es más que una celebración; se trata de seguir avanzando.
Cuando Theresa Vasco entró por primera vez a Rhode Island College, no sabía cuán difícil podía ser para una estudiante colombo-estadounidense de primera generación tener éxito en la educación superior. Durante su primer año, enfrentó algunas dificultades; sus calificaciones estaban por debajo de los estándares mínimos de la institución y fue puesta en matrícula condicional. Dos años después, es una modelo a seguir, participa activamente en organizaciones universitarias y ayuda a organizar eventos que antecedieron a su llegada.
Su historia refleja el espíritu de la Celebración del Mes de la Herencia Hispana y Latiné de RIC 2025: Siempre Para Adelante/Always Forward; la cual destacará el nombramiento de Rhode Island College como Institución al Servicio de los Hispanos/Institución al Servicio de las Minorías (HSI/MSI).
“RIC se convirtió en HSI en 2022, lo que ha facilitado el acceso a una gran variedad de recursos”, afirma Lehidy Frias, directora de la oficina de Diversidad, Equidad e Inclusión y organizadora líder de los eventos de este año.
“Indagué sobre esos recursos y fue así como me puse en contacto con mi asesora académica, Sarah Riley, al igual que con Learning for Life, los Servicios de Apoyo Estudiantil, el Centro de Tutorías, el Centro de Discapacidad, los Servicios de Consejería y, recientemente, el Unity Center”, explica Vasco, quien se especializa en desarrollo juvenil con énfasis en psicología.
Su colaboración con todas estas organizaciones le brindó la oportunidad de formar parte del Panel de Bienvenida Presidencial del Mes de la Herencia Hispana de Rhode Island College. Junto con el profesor asociado David Ramírez, director de Español y Estudios Latinoamericanos del Departamento de Lenguas Modernas; Elisa Castillo, vicepresidenta adjunta de iniciativas HSI/MSI de Salem State University; la estudiante de posgrado Amanda Solano; así como las egresadas Jennifer González (promoción 2025) y Kathy Fernández (promoción 2017).
Asimismo, contará con la presencia de líderes de RIC, así como dirigentes estatales y comunitarios, entre ellos Oscar Mejías, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispana de Rhode Island, y Delia Rodríguez-Masjoan (egresada de la promoción 2008, C.A.G.S. 2011), conocida presentadora de radio y televisión.
Los panelistas debatirán la historia, el presente y el futuro del éxito estudiantil, destacando el progreso logrado hasta la fecha, los esfuerzos en curso y las oportunidades a futuro conforme RIC continúa siendo una institución centrada en los estudiantes.
“La Dra. Castillo hablará sobre cómo su institución ha aprovechado los fondos estatales para apoyar a sus estudiantes latinos mediante programas multilingües y la contratación de especialistas que los apoyan con la escritura y las áreas STEM”, dice Frías. “Junto a David hablarán sobre lo que RIC podría hacer, y Theresa compartirá detalles sobre el apoyo que ha recibido”.
Frias afirma que involucrar a dichos líderes en estos actos ayudará a RIC a pensar con determinación en cómo solidificar su estatus HSI y apoyar a sus estudiantes.
“Juntos, destacaremos los beneficios educativos, económicos y cívicos de nuestras iniciativas”, afirma. “Esfuerzos que fortalecen la equidad, promueven el éxito estudiantil y profundizan las alianzas comunitarias en todo Rhode Island”.
Vasco se siente emocionada, feliz y honrada de formar parte de un debate tan importante y un evento tan significativo. Ella cree firmemente que las voces de los estudiantes tienen el poder de generar cambios en nuestra sociedad; además, dice sentirse encantada de ver a la comunidad unida.
“La idea de crear un sentido de pertenencia, no solo para mí, sino para los demás, es lo que me inspira. Saber que puedo ayudar a alguien a sentirse incluido o visibilizado me anima a participar en estos eventos y a involucrarme de maneras que unen a las personas”, señala. “Sé que muchos estudiantes latinos pueden tener dificultades en la escuela, ya sea por la barrera del idioma o por provenir de diferentes orígenes. Solo espero que puedan verse reflejados en mí y se sientan representados”.
Para Vasco, ser parte de una institución HSI significa representación y un verdadero sentido de pertenencia; además de empoderamiento, especialmente para una estudiante universitaria de primera generación. “Me siento empoderada, decidida y orgullosa de ser parte de RIC, una comunidad que reconoce y apoya a estudiantes como yo”.
Los eventos del Mes de la Herencia Hispana y Latiné continuarán hasta el miércoles 15 de octubre, incluyendo la Cumbre Latiné 2025, Siempre Para Adelante / Always Forward, un llamado a la acción y la afirmación, el viernes 26 de septiembre; y un conversatorio moderado por la egresada de RIC y vicegobernadora Sabina Matos (promoción 2001), con Luis A. Miranda Jr., autor de “Relentless: My Story of the Latino Spirit That is Transforming America”, el martes 7 de octubre.
“La cumbre reunirá a estudiantes universitarios, profesores, personal y miembros de la comunidad de todo Rhode Island para celebrar”, dice Frías. “Juntos, los participantes de la cumbre explorarán el tema de este año a través de conversaciones sobre el éxito profesional, el empoderamiento personal y las problemáticas y el activismo de la comunidad latina”.
Constituidos por Rhode Island College y copatrocinados por el Unity Center, la Oficina de Diversidad, Equidad e Inclusión, las Iniciativas de Instituciones al Servicio de los Hispanos, la Oficina de egresados, la Fundación de Rhode Island College y el Centro de Excelencia Atrévete para la Práctica del Trabajo Social Latino/Hispano, los eventos de este año ofrecen no solo herramientas, sino también esperanza y una oportunidad para que estudiantes, profesores y miembros de la comunidad se reúnan, reflexionen y avancen juntos.