RIC ofrece capacitación gratuita en asistencia médica
- News & Events
- News
- RIC ofrece capacitación gratuita en asistencia médica

RIC le prepara para el examen de Asistente Médico Clínico Certificado, además de ayudarle a encontrar empleo tras completarse exitosamente
Rhode Island College ofrece capacitación gratuita en asistencia médica, para individuos cualificados, en su Centro de Desarrollo Laboral ubicado en Central Falls. Con una duración de aproximadamente cinco meses, esta incluye cursos y prácticas profesionales, igualmente prepara a los participantes para el examen de Asistente Médico Clínico Certificado (CCMA por sus siglas en inglés) de la Asociación Nacional de Profesionales de la Salud. Tras completarse exitosamente, los participantes reciben un Certificado de Estudios Continuos de RIC y asistencia para conseguir un empleo de tiempo completo.
Los partícipes toman cursos de habilidades y procedimientos clínicos, anatomía, fisiología y terminología médica, impartidos por Lauren Lamendola, coordinadora del programa. A lo largo de la semana se incorporan cursos adicionales de matemáticas médicas, alfabetización digital, comunicación y desarrollo profesional. Un gestor de casos brinda asistencia académica y extracurricular.
La práctica clínica abarca procedimientos médicos, tales como toma de signos vitales, aplicación de inyecciones, administración de medicamentos y farmacología general para interpretar recetas médicas.
A lo largo del programa, los participantes realizan múltiples exámenes de práctica a modo de prepararse para el CCMA, resultando en excelentes tasas de aprobación. Al completar con éxito la parte académica, se sitúan en prácticas profesionales donde logran aplicar las habilidades adquiridas en un ámbito real.
“Los estudiantes efectivamente aprenden mejor con la práctica”, afirma Lamendola. “Los ubicamos en consultorios médicos privados, así como en hospitales y centros de salud comunitarios; donde observan a asistentes médicos, trabajan en conjunto con profesionales de la salud y experimentan plenamente lo que significa la atención al paciente en el mundo real”.
A menudo, dichos estudiantes obtienen trabajo en el centro donde realizaron sus prácticas.
“Tuve una estudiante que hizo prácticas en un consultorio médico y fue tan estimada que le ofrecieron apoyo para acudir a la facultad de enfermería”, dice Lamendola. “Inició en CCRI con un título de asociado en enfermería y posteriormente obtuvo su licenciatura en enfermería de RIC. Trabajó en aquel consultorio durante 10 años antes de seguir su camino. Como esta, existen numerosas historias de éxito”.
Un egresado afirma: “El apoyo que recibimos a lo largo del programa realmente marcó la diferencia. Solo quiero expresar mi agradecimiento por esta oportunidad y por las nuevas conexiones que forjé”.
Aquellas personas interesadas en convertirse en asistentes médicos deben considerar que esta no es una profesión que requiere licencia. En otras palabras, no es necesario asistir a un programa de capacitación formal para convertirse en asistente médico. Un médico podría capacitar, ya sea a un empleado nuevo o antiguo, en su consultorio o en el trabajo.
“Sin embargo, estar certificado a nivel nacional demuestra su potencial para desempeñarse en un nivel superior”, afirma Lamendola. “Los asistentes médicos certificados son contratados con más frecuencia que aquellos que no lo están, además de poseer mayor probabilidad de ascender profesionalmente y obtener un aumento salarial”.
Para obtener más información sobre el Certificado de Estudios Continuos en la formación de asistentes médicos de RIC, contacte a María Cristina Vallejo en mvallejo@ric.edu. El próximo curso inicia el lunes 15 de septiembre.