Nueva aula cibernética de vanguardia en RIC
- News
- Nueva aula cibernética de vanguardia en RIC

RIC es la tercera institución de educación superior del país que utiliza esta tecnología.
El Instituto de Ciberseguridad y Tecnologías Emergentes de Rhode Island College acaba de finalizar la construcción de un nuevo campo de ciberseguridad en la primera planta del edificio Alger Hall de la Facultad de Negocios.
Diseñado por los arquitectos de LLB, con un ambiente excepcional, ofrece a los estudiantes experiencias simuladas de ciberataques reales y les proporciona el conocimiento adecuado para responder ante ellos.
El espacio central lo dominan cuatro estaciones de trabajo con seis ordenadores en cada una, lo cual permite capacidad para 24 usuarios.
Un muro de video (video wall) de 7,3 metros de ancho abarca la parte frontal del aula, que puede proyectar imágenes de múltiples fuentes de video, incluyendo las pantallas de las terminales de los estudiantes, a modo de compartir su contenido con el resto de la clase.
El ámbito de aplicación opera con el software Cloud Range Cyber, que ofrece 40 simulaciones de ciberataques diferentes, incluyendo malware, phishing y ransomware (también conocidos como software malicioso, suplantación de identidad y secuestro de datos o troyano de chantaje). Tres pantallas de video más pequeñas se encuentran en las otras paredes del aula para que, sin importar dónde se siente el estudiante, tenga visible el contenido.
El techo se encuentra equipado con micrófonos, altavoces y luces LED que cambian de color con el fin de generar efectos especiales. El cuerpo docente y el personal ejecutan dichas simulaciones como el Mago de Oz, accionando las palancas, cambiando las luces y desencadenando la acción.
“El objetivo de estos ejercicios es crear el ambiente de estrés y presión que se siente al defender la red de un ataque”, afirma Doug Alexander, director del Instituto de Ciberseguridad y Tecnologías Emergentes. “Durante un ataque, el tiempo es crucial. Hay que hacerlo bien y mantener la calma”.
“Para significar un ataque, la luz de la sala podría ponerse roja”, explica. “Momento en el cual se les pide a los estudiantes que respondan de inmediato como equipo, haciendo uso de las herramientas que han aprendido para investigar la procedencia del mismo. En ese instante, los estudiantes podrían estar preguntándose: ¿De dónde vino el ataque? ¿Cómo entraron los atacantes? ¿Cómo los eliminamos? ¿Cómo reparamos el entorno? ¿Cómo cerramos las brechas? ¿Y cómo lo explicamos en su totalidad?”
Tras una defensa exitosa contra un ataque, la luz se torna verde para indicar que la red vuelve a estar segura.
Alexander señala que este no es solo un recinto para la capacitación de los estudiantes de RIC, sino que igualmente será utilizado por asociados de la industria para capacitar a sus equipos.
“Este es apenas el tercer campo de prácticas cibernéticas académicas con tecnología IBM en el país”, afirma Alexander. “Lo cual convierte a Rhode Island College en un líder entre las instituciones de educación superior de la nación que implementan esta tecnología”.
Esta es solo la primera fase de los planes de renovación del instituto. La segunda consistirá en la renovación del edificio Whipple Hall, que, bajo el bono financiero 2024, se someterá a una renovación de 73 millones de dólares para convertirse en la sede permanente del Instituto de Ciberseguridad y Tecnologías Emergentes. Sus instalaciones incluirán más campos de ciberentrenamiento, laboratorios informáticos de vanguardia, un centro de operaciones de seguridad, oficinas para el cuerpo docente y espacios de trabajo colaborativo. Se espera que esa transformación finalice para 2028.
Obtenga más información sobre el programa de Licenciatura en Ciberseguridad de RIC y el Instituto de Ciberseguridad y Tecnologías Emergentes.