El profesor Sid Dobrin analiza el uso de la inteligencia artificial en la educación superior
- News & Events
- News
- El profesor Sid Dobrin analiza el uso de la inteligencia artificial en la educación superior

El profesor Sid Dobrin es uno de los expertos académicos en IA Generativa más cotizados del mundo.
La IA generativa o IA gen, un tipo de inteligencia artificial capaz de generar nuevo contenido, como texto, imágenes y código en respuesta a una instrucción, está en auge en los campus universitarios.
Sid Dobrin, director del Departamento de Inglés de la Universidad de Florida, es uno de los académicos y expertos en IA gen más destacados y cotizados. Ha impartido más de 70 charlas y talleres a nivel mundial y recientemente testificó ante el Comité de Educación y Fuerza Laboral de la Cámara de Representantes de EE. UU. sobre IA, IA generativa y educación.
La siguiente conversación ofrece un resumen de sus reflexiones:
¿Les sorprende el repentino aumento del uso de IA gen en universidades desde el lanzamiento de ChatGPT?
No, no me sorprende en absoluto. El lanzamiento de ChatGPT en 2022 sorprendió a muchos, sin embargo, llevamos un buen tiempo hablando de inteligencia artificial e inteligencia artificial generativa en educación. Lo que desencadenó esta conversación acelerada en los últimos años fue el lanzamiento gratuito de la plataforma ChatGPT, lo cual la puso al alcance de muchas personas. Hablamos de una aplicación que batió todos los récords de implementación, con un millón de usuarios en sus primeros cinco días y más de 100 millones en los primeros meses. Por lo tanto, no es de extrañar que hayamos empezado a hablar de IA gen; lo sorprendente es que lo estemos haciendo tan rápido.
Usted presentará una conferencia al profesorado de Rhode Island College sobre cómo incorporar IA gen en su pedagogía. ¿De qué maneras pueden los docentes apoyar el desarrollo de la escritura utilizando IA gen?
Esta pregunta implica aspectos tanto conceptuales como prácticos que deben considerarse. Si vamos a integrar IA gen en el currículo de escritura, la primera pregunta que debemos formularnos es por qué lo hacemos. Al preguntarle a muchos profesores de todo el mundo, la respuesta más común es: “Siento que debo hacerlo porque todos los demás lo hacen”. Pero eso plantea una cuestión de determinismo tecnológico. ¿Estoy cambiando porque la tecnología está disponible? ¿Y cómo eso realmente cumplirá con mi objetivo?
La otra advertencia es que la IA gen no es compatible con todas las aulas. El hecho de integrarla en una clase de escritura no significa que todo el currículo deba estar relacionado con la misma. Se puede incluir una tarea que la utilice para que los alumnos se familiaricen o crear un currículo estructurado donde adquieran conocimientos básicos de IA al inicio, así al final del curso se habrán vuelto más competentes en el papel que desempeña la inteligencia artificial en la investigación académica tanto como en la escritura técnica, profesional o empresarial.
¿Cuáles son algunos de los desafíos del uso de IA gen en la educación superior?
Uno de los mayores problemas es cual plataforma, ChatGPT, Gemini o Co-Pilot, está utilizando para integrar IA gen en su clase de escritura; pues esto abre la puerta a cuestiones de acceso, privacidad y propiedad intelectual. El profesorado y las instituciones de educación superior deben considerar temas de cumplimiento normativo. ¿Cómo cumplen estas plataformas con las políticas institucionales?
Cada semana, vemos el lanzamiento desde varias docenas a miles de nuevas plataformas de IA gen, que son más específicas a cada disciplina y con un enfoque educativo.
¿Es ChatGPT la plataforma de IA gen más común?
Depende de la institución. Por ejemplo, algunas han integrado licencias de diversas plataformas a nivel institucional. ChatGPT, Gemini y Co-Pilot no se diseñaron con propósitos académicos, sino genéricos. Estamos empezando a ver un aumento en el número de plataformas diseñadas para la educación superior que abordan la integridad académica, como Grammarly. Sinceramente, no sé cuál de estas es la más común, pero sabemos con certeza que ChatGPT es utilizada por miles de millones.
¿Existe evidencia significativa que demuestre fraude generalizado entre los estudiantes que utilizan IA gen?
Sabemos porqué los estudiantes hacen trampa. Una razón es la mala gestión del tiempo, y otra es que no están comprometidos con la tarea o la asignatura. La pregunta más importante tiene que ver con qué entendemos por “hacer trampa”. Gran parte de esto se relaciona con el cómo se les dice a los estudiantes lo qué pueden o no pueden hacer con IA gen para la clase; motivo por el cual dedico mucho tiempo con los docentes elaborando los enunciados en el plan de estudio.
Los datos muestran que hacer trampa no ha aumentado desde la innovación de ChatGPT y la IA gen, lo cual nos permite repensar lo que entendemos por integridad académica. Necesitamos hablar de integridad en términos académicos, profesionales, cívicos y personales, además del papel que estas herramientas desempeñan para crear un uso responsable. ¿Cómo enseñaríamos a nuestros estudiantes el uso responsable de estas herramientas? Al igual que lo haríamos con cualquier otra.
La mayoría de los estudiantes no le piden a la IA gen que haga sus tareas. La usan para generar ideas y aclarar lo que escriben. Es como un asistente editorial que los estudiantes utilizan de forma complementaria.
La IA gen se centra en el progreso, no la automatización.
¿Cuán más inmersiva será la IA gen en las universidades? ¿Es esto apenas el comienzo?
No me gusta hacer predicciones, pero desde mi perspectiva, estamos en la punta del iceberg y es nuestro deber explorarlo.
El profesor Sid Dobrin se presentará ante el profesorado del RIC el miércoles 9 de abril, de 9:00 a 11:30 h, en el Comedor del Centro de Profesores. Ese mismo día, se dirigirá a toda la comunidad del RIC, de 12:00 a 13:00 h, en Fogarty Life Science, Sala 050.