Egresadas latinas marcando el camino
- News & Events
- News
- Egresadas latinas marcando el camino

El Latina Leadership Institute (Instituto de Liderazgo para Latinas) está empoderando y preparando a mujeres latinas para asumir roles de liderazgo.
En un estado donde alrededor del 15% de la población femenina se identifica como latina, las cifras de este grupo demográfico en puestos de poder apenas emprenden su acenso.
El Latina Leadership Institute (LLI), constituido en los años 90 por el Fondo Cívico Latino de RI y varias líderes de la comunidad latina, incluyendo a Delia Rodríguez-Masjoan, egresada de RIC y presentadora de radio y televisión, busca desarrollar las habilidades, el conocimiento y las conexiones sociales de mujeres latinas que aspiran a convertirse en líderes.
Entre las egresadas de RIC que han formado parte del Latina Leadership Institute se encuentran la vicegobernadora Sabina Matos; la senadora Lammis Vargas; la representante Karen Alzate (D-Dist. 60, Pawtucket, Central Falls); Doris Blanchard, directora de extensión y participación de Rhode Island Commerce; y Anna Cano-Morales, vicepresidenta de equidad e inclusión de Rhode Island Foundation, quien forma parte del equipo original de facilitadores, además de ser en ocasiones oradora invitada. Recientemente, Maricarmen Calle (promoción 2012) y Betsy Montes (promoción 2025) egresaron de la cohorte 2025.
Montes, nacida en Providence de madre guatemalteca y padre salvadoreño, habla tres idiomas y enseña español en una escuela concertada en East Greenwich; cuyo objetivo fundamental es ejercer liderazgo educativo, abogando por políticas que apoyen la educación pública y el bienestar estudiantil.
Para ella, el Latina Leadership Institute ha sido crucial en su preparación, conectándola con líderes latinas en cargos de autoridad, como María Rivera, la alcaldesa de Central Falls y Rosa De Castillo, directora de asuntos comunitarios y extensión de la oficina del gobernador.
El programa de 10 meses contó con la participación de oradores invitados en puestos de liderazgo de toda Rhode Island, quienes ayudaron a participantes como Montes y Calle a ganar perspectiva e inspiración, construir conexiones profesionales y descubrir las herramientas para empezar a trabajar por y con su comunidad. El programa igualmente les permitió comprender su misión a modo de proseguir con la evolución de la narrativa.
Montes expresa que aquellas personas que conoció en el programa no solo abrieron puertas, sino que de igual forma la impulsaron a reflexionar sobre su identidad y a visualizar un futuro donde la educación sea más equitativa y centrada en las habilidades.
“En el programa, había personas que se parecían a mí, quienes compartieron cómo llegaron a donde están”, recuerda. “Una reflexión cultural que fue interesante ver”.
Montes cree que, desde una posición de liderazgo, logrará promover políticas que garanticen el éxito de las mujeres latinas en educación y de aquellos estudiantes de origen minoritario.
“Quiero que accedan a redes comunitarias, conocimientos sobre inversión, que aprendan otros idiomas y adquieran habilidades en inteligencia artificial y tecnología, fundamentales para ese futuro exitoso de los estudiantes”, afirma. “Estas son oportunidades que tienen las escuelas privadas, pero no tanto las urbanas. Necesitamos crear vías más equitativas”.
Calle, quien nació en Venezuela y creció en Estados Unidos desde los nueve años, ahora es miembro de la junta directiva del Latina Leadership Institute y trabaja por potenciar el emprendimiento femenino en Rhode Island.
Tras graduarse de Rhode Island College y trabajar en el Instituto Correccional para Adultos durante más de un año, Calle descubrió su pasión por los negocios y el empoderamiento de las mujeres. En 2015, al convertirse en madre soltera de dos hijas, fundó “She Always Believed”, una empresa creada para apoyar a otras mujeres en su trayectoria empresarial.
“Quería ayudarlas a alcanzar libertad financiera y descubrir su potencial, además de encontrar a alguien quien creyera en su producto e idea”, señala. “Creo que LLI es una continuación del crecimiento, el emprendimiento y el liderazgo de las mujeres latinas en general. Una extensión de lo que comencé como un proyecto personal hace 10 años”.
Calle opina que el liderazgo comienza teniendo un objetivo, expresando tu opinión, entendiendo la historia de cada uno y trabajando para inspirar a los demás. “Como latinas, crecimos escuchando ‘no hables’, ‘no, no, no, tienes que callarte’, ‘calladita se ve más bonita’, pero así no es como se produce el cambio. Ahora, les digo a las nuevas generaciones —mis hijas, sobrinos y sobrinas, primos y primas— que es hora de actuar. Tienes que trabajar, involucrarte y apoyar a tu comunidad”.
“El liderazgo se trata de tener propósito en la secuencia de tus actos y de estar al tanto de cada situación”, añade. “LLI es un grupo increíble de latinas con capacidad de liderazgo; y ese liderazgo se basa en asegurarnos de estar preparadas”.