En radio y televisión, egresada da voz a su comunidad
- News & Events
- News
- En radio y televisión, egresada da voz a su comunidad

Delia Rodríguez-Masjoan encontró su vocación en la defensoría y los medios.
La egresada Delia Rodríguez-Masjoan, quien obtuvo su licenciatura en español en 2008 y su C.A.G.S. [Certificación de Estudios Avanzados de Posgrado] en estudios [organizaciones] sin fines de lucro en 2011, se ha convertido en una voz para las comunidades inmigrantes a través de sus dos carreras tanto de defensora como de locutora.
Rodríguez-Masjoan se enorgullece de la experiencia adquirida en sus roles como presentadora bilingüe (español/inglés) de televisión y radio, consultora de organizaciones sin fines de lucro con experiencia en participación cívica y desarrollo de liderazgo, así como especialista en inmigración.
Desde 1997, todos los miércoles en la mañana, la comunidad hispanohablante de Rhode Island y estados vecinos ha escuchado su entusiasta voz con un melodioso acento argentino en Poder 102.1, un segmento radial dirigido al pueblo inmigrante.
“El show es emitido los miércoles de siete a ocho de la mañana y trata principalmente de inmigración, así que la gente llama a la emisora para hacer preguntas al aire sobre este tema”, dice. “Cuando empecé el programa trabajaba en el Instituto Internacional en Providence, hoy conocido como DORCAS, a cargo del programa de ciudadanía. En esa época yo salía en los medios para promover y hablar del proceso para que la gente se hiciera ciudadana.”
Rodríguez-Masjoan cuenta que, en aquel entonces, las agencias sin fines de lucro que trabajaban con inmigración recibían la acreditación de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA por sus siglas en inglés), lo que permitía a sus empleados representar a clientes en inmigración como si fueran abogados. Ahí la acreditaron como BIA y con el tiempo se convirtió en directora de extensión comunitaria del instituto.
Aunque nació en Estados Unidos, Rodríguez-Masjoan se crió en Argentina. A finales de los 80, se mudó a Estados Unidos con su esposo y su pequeño hijo, y tuvo que pasar por el arduo y extenso proceso de gestionar los requisitos de documentación para legalizar a su familia. En ese entonces, su inglés era limitado y “casi nadie hablaba español ni otro idioma en los servicios gubernamentales”, comenta.
Con el conocimiento adquirido durante ese proceso, Rodríguez-Masjoan creó Developing and Empowering Latinos in America [Desarrollo y Empoderamiento de los Latinos en Estados Unidos] a principios de la década del 2000. Esta organización sin fines de lucro ofrece información, educación y servicios de apoyo a latinos e inmigrantes para facilitar su transición a la sociedad estadounidense.
Un par de años más tarde, se convirtió en cofundadora de Latina Leadership Institute [Instituto de Liderazgo para Latinas], un programa que ayuda a las mujeres de ascendencia latina a desarrollar sus habilidades de liderazgo.
“Nuestra vicegobernadora, Sabina Matos [otra egresada de RIC], formó parte de la primera cohorte; al igual que María Rivera, alcaldesa de Central Falls, y algunas otras latinas electas para cargos públicos”, afirma.
A lo largo de los años, Rodríguez-Masjoan ha impartido varios cursos en diversas organizaciones sobre participación cívica con el fin de formar líderes comunitarios.
“En mis cursos, se educa a las personas sobre educación laboral, derecho a la vivienda y los recursos que existen en sus vecindarios, así como su gestión a nivel municipal, estatal y federal”, afirma. “Asistimos a las reuniones del Ayuntamiento de Providence y visitamos las oficinas electorales municipales y estatales para aprender cómo funciona la cámara legislativa e incluso cómo se elaboran las leyes. Además, las personas adquieren conocimientos sobre cómo utilizar estos recursos para beneficiar a su comunidad”.
En el Distrito Escolar Público de Providence, Rodríguez-Masjoan dirige el Consejo Asesor Distrital y el Consejo Asesor Estudiantil. El primero, compuesto por 15 líderes, educadores y padres de familia de Providence que se reúnen mensualmente con el superintendente Javier Montañez, [también egresado de RIC en 2003 con una Maestría en educación] y la comisionada Angélica Infante-Green para hablar sobre mejoras en la comunidad y el distrito.
“El Consejo Asesor Estudiantil está compuesto por 40 estudiantes, de quinto a doce grado, de las escuelas de Providence. Nos reunimos mensualmente con el superintendente y capacitamos a estos estudiantes en habilidades de liderazgo para que puedan involucrarse en sus escuelas y colaborar con el director para abordar los problemas que les afectan o que son importantes para ellos”, afirma.
Todos estos años en abogacía y liderazgo le brindaron a Rodríguez-Masjoan la oportunidad de formar parte de WPRI 12 desde junio de 2024 como presentadora de 12 Informa, un programa digital de noticias en español en WPRI.com, creado para informar y educar a la comunidad hispanohablante. “WPRI 12 ha identificado a la comunidad latina como un público importante al cual llegarle”, afirma. “Como presentadora, invito a personas de diferentes organizaciones que ofrecen servicios o programas para la comunidad latina”.
Rodríguez-Masjoan es una mujer decidida que ve cada oportunidad como un momento de aprendizaje y quien mucho antes de trabajar con la comunidad inmigrante, vio su español como una herramienta con el propósito de ayudar a educar y empoderar a otros.
“Creo que toda preparación académica es importante”, afirma. “En RIC, aprendí que ser bilingüe puede ser una ventaja en el desarrollo profesional.
Recomiendo Rhode Island College porque es accesible y ofrece títulos en muchas de las carreras que necesitamos hoy en día. En lo que es arte, música y teatro, RIC es increíble, sin mencionar educación, enfermería y trabajo social. He visto a mucha gente salir de ahí y desarrollar carreras muy productivas”.
Infórmese sobre los programas de lenguas modernas y la certificación en estudios sin fines de lucro de RIC.