CONOZCA A NUESTROS EGRESADOS: Las clases de ESL llevaron a Wilmer a obtener un título de RIC

RIC logo

“RIC me dio las herramientas necesarias para asegurar mi éxito como estudiante universitario”.

Godoy comenzó estudios de medicina en su natal Guatemala. Asistió a clases durante dos años, pero debido a amenazas de extorsión contra su padre, la familia decidió mudarse a Estados Unidos.

“Llegamos a Seattle, Washington, a finales de 2016. Tenía 21 años”, cuenta Godoy. “Unos meses después, nos vinimos a Rhode Island porque aquí había mejores oportunidades laborales”.

Tras tres años en el país, su deseo de obtener un título universitario lo impulsó a inscribirse en el programa intensivo de inglés como segunda lengua (ESL por sus siglas en inglés) de Rhode Island College; en el que los estudiantes pueden obtener créditos universitarios mientras mejoran sus habilidades lingüísticas. Ahora, a los 30 años, Godoy se prepara para graduarse con una licenciatura en ciencias de la salud de la misma institución.

“Mi intención antes de llegar a Estados Unidos era venir y continuar la misma carrera que comencé en Guatemala”, recuerda. “Mi sueño era ser cirujano”.

Poco después de llegar, su padre enfermó y tuvo que regresar a Guatemala. Tras la partida de su familia, Godoy se vio obligado a buscar un trabajo de tiempo completo para mantenerse, lo que dificultó la transición de las clases de inglés a la licenciatura.

Sin embargo, en el momento indicado, tomó la iniciativa de hacer traducir, certificar y revisar su historial académico de la universidad en Guatemala. Rhode Island College reconoció sesenta y cuatro créditos, lo que lo puso en camino para inscribirse y comenzar su programa de grado en otoño de 2020.

Aunque encontró la barrera del idioma desafiante, trabajó incansablemente para adaptarse, utilizando traductores y otras herramientas.

“Me costaba conectar mis pensamientos y expresarme”, explica. “Por lo cual, decidí mejorar mis habilidades lingüísticas antes de tomar las clases más exigentes. Con el tiempo, aprendí a comunicarme y a desenvolverme mejor”.

Godoy expresa su amor por RIC porque, como él mismo dice, es una universidad multiétnica que le ayudó a adaptarse a la cultura estadounidense. Tal diversidad la considera una gran fortaleza para RIC, pues ha logrado ver que no solo ayuda a las personas a sentirse mentalmente fuertes, sino que les permite adquirir un alto grado de pertenencia.

De igual manera, elogia a sus profesores y a los recursos de RIC, como el Centro de Consejería y Learning for Life, por ayudarlo en momentos difíciles y por brindarle oportunidades para su desarrollo profesional.

“RIC me dio las herramientas necesarias para asegurar mi éxito como estudiante universitario”, dice. “Los profesores quieren verte triunfar. Laura [la coordinadora del programa de ESL] es excepcional; su energía positiva es contagiosa. Te apoya y te guía hacia el éxito.”

Así mismo, destaca al profesor Peter Brown, quien lo animó a continuar cuando estaba cansado, desanimado y a punto de desertar de su formación académica; y no duda en afirmar que logró llegar a donde está, gracias a ellos.  

Godoy se tomará un año sabático antes de comenzar sus estudios de posgrado. Por ahora, seguirá trabajando para Siemens Healthineers [una empresa de tecnología médica], donde empezó poco después de llegar a Rhode Island, y aunque tuvo que dejarla durante un par de meses para concentrarse en sus estudios, espera transitar a un puesto que le permita aplicar todo lo aprendido en RIC.

Para quienes recién comienzan sus cursos de ESL, Godoy les sugiere estar abiertos a conocer gente de otros lugares, aprender sobre sus culturas y de la historia y las realidades socioeconómicas de Estados Unidos.

“Ten en cuenta que no será fácil, pero si te lo propones, todo el proceso valdrá la pena”, concluye. “Finalmente, verás que todo lo que has logrado conserva una sensación inigualable que puede ser ejemplo para otros”.

Descubre más sobre el Programa Intensivo de ESL de RIC.